Llegar a su destino de una manera  estética, económica y ecológica, forma parte fundamental de todo  embalaje de cartón ondulado. No es para menos, lo que se busca ante todo  es satisfacer cada vez más las necesidades de cada uno de los clientes.
En los últimos años, el desempeño de las  cajas cuando están apiladas ha adquirido mayor importancia como la  medida crítica para la protección de los productos y está estrechamente  relacionada con la Prueba de compresión de la Caja (BCT por sus siglas  en inglés). Esta prueba es una medición dinámica de la fuerza momentánea  necesaria para hacer que una caja falle (las esquinas ceden y las  paredes se abomban), o se aplaste.
|  | De acuerdo con la Association of Independent Corrugated Converters (AICC), está prueba se hace mejor en un laboratorio siguiendo las condiciones estándar fijadas por la Asociación Técnica de la Industria de la Pasta y del Papel (TAPPI por sus siglas en inglés), o sea a una temperatura de 22o. C (73o F) y una humedad relativa del 50%. | 
 
La prueba de compresión da los resultados en libras fuerza o  newtons y la deflexión en pulgadas o milímetros, además de cuantificar  la carga máxima que puede soportar la caja en su punto de falla inicial o  a un valor de deflección fijado previamente.
Si bien indican especialistas de la  AICC, aunque algunas cajas tal vez puedan soportar niveles de carga  superiores a los de este punto de falla inicial, generalmente es en este  punto que están claramente dañadas.
Resistencias
La resistencia a la compresión (BCT por  sus siglas en inglés) es una prueba dinámica que determina la carga  máxima inicial que una caja puede resistir de arriba a abajo. Durante su  vida útil, la caja de hasta abajo tiene que poder resistir el peso que  las demás ejercen (con la carga estática máxima de cajas, tarimas, etc.,  sobre ella), así como las inclemencias del tiempo, ciclos de humedad,  humedad relativa cajas sobresaliendo de las tarimas, etc.
De acuerdo con el documento “Entendiendo  los Requisitos de Desempeño de las Cajas de Cartón de sus Clientes” de  Fibre Box Association en conjunto con la AICC, debido a los factores  ambientales que afectan negativamente a la capacidad de desempeño de la  caja, la resistencia final al apilamiento (o sea, la capacidad para  soportar una carga estática) de una caja determinada, con frecuencia es  mucho menor que la indicada por los resultados de su BCT inicial,  (óptima), obtenidos en pruebas de laboratorio.
No obstante, la resistencia definitiva  se puede calcular en función del valor de la BCT y la identificación y  entendimiento de los factores ambientales a los cuales se verá sometida  la caja. El fabricante de cajas debe concentrarse principalmente en los  requisitos de desempeño del empaque que sean apropiados para el producto  y el sistema de distribución del cliente. De manera que se logre un  cliente satisfecho y se mantenga a lo largo del tiempo.
Medidas de desempeño críticas
Se emplean tres medidas, una indirecta  importante, el Peso Base, y dos directas fundamentales, o sea la Prueba  de Resistencia al Aplastamiento en los Cantos (ECT por sus siglas en  inglés) y la Prueba de Estallido o Reventamiento (Mullen), que describen  la resistencia de los materiales (cartón combinado) usados en las cajas  de cartón corrugado.
Estas dos pruebas de medición directa,  el ECT y la de Estallido y los valores resultantes de ellas, miden  propiedades muy diferentes del cartón y están relacionadas con dos  características distintas del desempeño de las cajas: el ect para  determinar la resistencia al apilamiento, y la resistencia al estallido  para determinar la capacidad de proteger el producto y/o resistir manejo  rudo el embalaje del producto.
De acuerdo con los especialistas, aunque  estas dos medidas directas no están relacionadas entre sí, a  determinado nivel, ambas se relacionan con la masa de la fibra (Peso  Base). Por consiguiente, a medida que aumenta una de las medidas  directas (aplastamiento o estallido), la otra generalmente también  aumenta.
Peso Base:
Sirve para distinguir diversos grados de  liner y médium. Es el peso en libras de 1,000 pies cuadrados de liner o  médium. Por ejemplo, un liner de 42# significa que 1,000 pies cuadrados  de esa calidad de papel pesan aproximadamente 42 libras, y un medio de  23# significa que 1,000 pies cuadrados de ese papel pesan  aproximadamente 23 libras.
El rango específico del peso para cada  grado depende algo de cada proveedor, y está basada en los requisitos de  calidad y en la capacidad de la máquina de papel. En términos  generales, el peso base solo sirve para predecir indirectamente el  desempeño del cartón corrugado debido a que, conforme aumenta el peso  base, la resistencia a la compresión en los cantos, a la compresión de  arriba abajo, y al estallido, así como el costo, también tienden a  aumentar.
La Resistencia al Estallido o Reventamiento:
Se mide con un probador “Mullen” y se  expresa en libras por pulgada cuadrada (psi en inglés). Está prueba mide  la fuerza requerida para que un diafragma de hule cargado  hidráulicamente rompa las uniones entre fibras en los componentes del  liner utilizados para el cartón corrugado combinado.
El resultado de la prueba Mullen, aunque  es una medida directa de la resistencia del cartón combinado, también  es una medida indirecta del poder de contención y de la capacidad de la  caja para resistir fuerzas internas y externas concentradas. Aunque el  médium no contribuye en nada a los valores combinados del estallido del  cartón, sí influye de manera significativa en los valores del ECT
La Compresión sobre el Canto:
La Compresión sobre el Canto: se mide  con un probador de compresión y los resultados se expresan en libras por  pulgada lineal de cartón corrugado. La prueba, llamada de Resistencia a  la Compresión sobre el Canto (ECT), mide la resistencia del cartón  corrugado a la compresión a lo largo del borde, que está relacionada  directamente con la resistencia a la compresión de la caja (BCT) y con  la resistencia inicial de la caja de cartón corrugado cuando está  apilada. Es una característica importante del desempeño y la calidad.
La muestra seleccionada para la prueba  se puede tomar de una pieza de cartón corrugado sin convertir, o de una  sección no dañada de la caja ya terminada. La primera muestra se puede  usar para medir la calidad del cartón saliente del corrugador, mientras  que la segunda se puede usar para evaluar la calidad de la caja o su  idoneidad para el uso.
Una buena práctica de control de calidad  consiste en medir las diferencias del ECT en estos dos puntos (láminas  contra caja terminada en el proceso de fabricación, como una ayuda para  determinar la fuente o fuentes de pérdidas por ECT. De acuerdo con el  material consultado, la muestra usada en la prueba debe estar orientada  de tal modo que las flautas estén verticales, correspondiendo a su  orientación típica en la pared (o lado) de una caja apilada.
El ECT mide la fuerza de compresión  necesaria para que la muestra sometida a prueba se aplaste o combe. El  resultado del ect se puede usar en una fórmula bien conocida para  predecir la resistencia a la compresión de arriba a abajo de una caja de  cartón corrugado.
O bien, cuando se conoce la resistencia  de la caja a la compresión (o si la proporciona el cliente), así como el  perímetro de la caja y el espesor del cartón, se puede hacer un  estimado del ect correspondiente.
www.corrugando.com
 
		